El proceso que determina el tránsito del ovario de la Flor a Fruto en desarrollo se denomina Cuajado.

El Cuajado del fruto se halla determinado por numerosos factores de origen exógeno y endógeno. El Cuajado se ha relacionado con la temperatura. Al igual que otras fases del desarrollo, es difícil establecer el efecto que la temperatura tiene per se sobre el cuajado, salvo para valores extremos. Temperaturas entre 15º C y 20º C se han mostrado como las más favorables para una fecundación adecuada, mientras que temperaturas inferiores a 13º C dificultan el desarrollo del tubo polínico. Por otra parte, se ha establecido una correlación negativa entre la temperatura máxima diaria y la cosecha para el periodo entre mediados de Mayo y finales de Junio. Esta relación indica un incremento de la caída de frutos en desarrollo como consecuencia de la elevación térmica, pero los cambios bruscos de temperatura son tan importantes o más en la promoción de la abscisión. El manejo del riego es una práctica cultural de máxima importancia en esta época del año.

Dentro de los factores endógenos, destacan aspectos nutricionales (la aplicación de nitrato potásico durante la primavera provoca un aumento del contenido porcentual de nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio en el fruto, al mismo tiempo que promueve su desarrollo, cosa que se interpreta como un estímulo, por acción del potasio, del transporte y absorción de elementos minerales por la planta) y una poda adecuada.

En la mayor parte de variedades sin semilla, la floración es suficiente para alcanzar una cosecha adecuada, pero la caída de flores previa a su antesis o tras ella es tan elevada que el número de frutos finalmente cosechados no supera el 10% de las flores formadas.

La caída de frutos originada por la competencia entre los que iniciaron su desarrollo no es al azar y parece existir un umbral en el peso del fruto superado el cual éste no cae; si a partir de ese momento las condiciones no son adecuadas para su desarrollo, su tamaño final puede verse afectado, pero el número de frutos recolectados no se modifica. El momento en que el fruto supera dicho valor umbral es del máximo interés ya que, si no lo ha conseguido antes de que se inicie la brotación de verano, entra en competencia con ésta y cae.

Fuente: Citricultura de M.Agustí