El desarrollo del fruto en los cítricos pasa por tres periodos. La Fase I, que suele incluir los meses de Abril y Mayo. La Fase II, los meses de Junio, Julio, Agosto y Setiembre y la Fase III, que incluye los meses de Octubre y Noviembre.

La Fase I o periodo de crecimiento exponencial abarca desde la antesis hasta el final de la caída fisiológica de los frutos, y se caracteriza por un rápido crecimiento del fruto provocado por la división celular.

La Fase II o periodo de crecimiento lineal se prolonga varios meses, desde el final de la caída fisiológica del fruto hasta poco antes del cambio de color. Su duración es, por tanto, variable según la variedad: corta en variedades precoces (2-3 meses) y larga en las más tardías (5-6 meses).

La Fase III o periodo de maduración se caracteriza por una reducida tasa de crecimiento mientras el fruto se mantiene en el árbol y comprende todos los cambios asociados a la maduración

En el desarrollo del fruto intervienen factores endógenos y exógenos, así entre los principales factores internos, destacan los siguientes:

1.- En árboles jóvenes, producen frutos de mayor tamaño con corteza gruesa y basta.

2.- Cuanto mayor es el número de frutos, mayor es la competencia entre ellos, tanto por elementos minerales como por productos de fotosíntesis, lo que limita sus posibilidades de crecimiento y, por consiguiente, su tamaño final. La reducción del número de frutos puede ser utilizada como técnica para aumentar su tamaño, aunque ello lleva implícita la reducción de la cosecha. Este técnica, conocida como aclarado de frutos.

Entre los factores exógenos destacan los siguientes:

1.- El riego constituye una práctica cultural de efectos notables en la determinación del tamaño final del fruto

2.- La fertilización es fundamental para el desarrollo del fruto. Las deficiencias en elementos minerales alteran el desarrollo de la planta en sentido amplio y, por tanto, el crecimiento del fruto. La corrección de carencias de estos elementos minerales, cuando existen, es requisito previo para la obtención de un fruto de calidad.

Fuente: Citricultura de M.Agustí