Activado 13 Dic, 2017 By huertosinisterra
Una vez la fruta es recolectada, se lleva al almacén, donde se descarga y se aplica una cabina de luz UV para la detección precoz de áreas podridas. En épocas lluviosas, y antes de iniciarse el proceso, es conveniente realizar un tratamiento de drencher con productos fungicidas, como TBZ, imazalil, dicloran, fosetil-Al, o sus mezclas.
Leer más
Activado 27 Nov, 2017 By huertosinisterra
La recolección de los cítricos se hace a mano, con la ayuda de las tijeras, y supone, en la actualidad el 25% de los costes de producción y emplea más del 50% de la mano de obra requerida en el cultivo. Su mecanización se ha intentado, pero sin resultados prácticos rentables.
El aspecto más crítico de la recolección es la determinación del momento óptimo. Ésta debe efectuarse cuando la maduración interna y la coloración sean las adecuadas.
Leer más
Activado 08 Nov, 2017 By huertosinisterra
El desarrollo del fruto en los cítricos pasa por tres periodos. La Fase I, que suele incluir los meses de Abril y Mayo. La Fase II, los meses de Junio, Julio, Agosto y Setiembre y la Fase III, que incluye los meses de Octubre y Noviembre.
La Fase I o periodo de crecimiento exponencial abarca desde la antesis hasta el final de la caída fisiológica de los frutos, y se caracteriza por un rápido crecimiento del fruto provocado por la división celular.
Leer más
Activado 31 Oct, 2017 By huertosinisterra
El proceso que determina el tránsito del ovario de la Flor a Fruto en desarrollo se denomina Cuajado.
Leer más
Activado 26 Oct, 2017 By huertosinisterra
Las condiciones ambientales no solo determinan la época de brotación, sino que son también responsables, en gran medida de la intensidad y distribución de las flores. Aspectos como las bajas temperaturas, déficits hídricos y la luz, son algunos de los requisitos para que ésta tenga lugar.
Leer más
Activado 16 Oct, 2017 By huertosinisterra
La Brotación es un proceso rítmico, y en nuestras condiciones climáticas, se da en tres etapas muy definidas: primavera, verano y otoño.
La brotación de primavera es la que aporta las flores útiles a la cosecha, se origina sobre ramas desarrolladas el año anterior; ocasionalmente existe desarrollo de yemas adventicias de mayor edad. De entre ellas, la madera de otoño es la que brota más precozmente, en mayor proporción y produce brotes más largos, seguida de la de verano y ésta de la de primavera del año anterior.
Leer más
Activado 10 Oct, 2017 By huertosinisterra
Hecha una pequeña introducción, y vistos los orígenes, las variedades y las zonas de producción, tanto a nivel Mundial como en España, pasamos a conocer más de cerca las fases por las que pasa el cítrico durante el año, así como los principales procesos o trabajos necesarios para su cultivo.
Leer más
Activado 02 Oct, 2017 By huertosinisterra
Igual que ocurre con las Naranjas, hay muchas variedades de Mandarinas, como se puede ver en los cuadros adjuntos, y éstas se agrupan en tres grandes grupos, Clementinas, Satsumas e Híbridas.
Leer más
Activado 18 Sep, 2017 By huertosinisterra
Según datos del Ministerio de Agricultura correspondientes al 2015, la Valenciana es la Comunidad Española con más superficie citrícola, exactamente el 54%, con 162.093 hectáreas. La segunda comunidad con más superficie citrícola es la Andaluza, con 82.772 hectáreas, que equivale al 28%, la tercera comunidad es la Murciana, con 41.078 hectáreas (14%), y la cuarta es Cataluña con 11.157 hectáreas (4%).
Leer más
Activado 11 Sep, 2017 By huertosinisterra
El país que más cítricos produce del mundo es China, con casi 30.000 Toneladas en el año 2014, seguido de Brasil con cerca de 20.000 y EE.UU. con algo menos de 10.000 Toneladas. La inmensa mayoría de esta producción se destina para el consumo interno (sobretodo en el caso de China) o para la realización de zumo (como es el caso de Brasil y EE.UU.). En esta lista de productores, España ocupa el sexto puesto, con 6.513 Toneladas.
Leer más
Páginas